Home Author
Author

Royal Holiday

    Planear un viaje puede ser emocionante, pero también puede convertirse en una pesadilla si caes en manos de una agencia de viajes fraudulenta. Las estafas en este sector han aumentado con la digitalización y la facilidad de crear páginas web falsas. En Royal Holiday estamos conscientes de estas situaciones de Fraude, y queremos darte algunos consejos para que no seas “el próximo”. 

    Para evitar ser víctima de un fraude, es importante aprender a identificar las señales de alerta y saber qué hacer en caso de sospecha.

    SEÑALES PARA DETECTAR UNA AGENCIA DE VIAJES FALSA

    royal holiday fraude

    Si una agencia ofrece paquetes de viaje a precios significativamente inferiores al promedio del mercado, es una alerta roja. Nadie regala un viaje a mitad de precio así como así.

    Una agencia de viajes confiable debe proporcionar dirección física, teléfonos verificables y un correo electrónico profesional, no Gmail, Yahoo o Hotmail.

    Otra señal de posible fraude es que te exijan pagos urgentes o sólo acepten transferencias bancarias o criptomonedas. Los fraudes suelen aprovechar la urgencia para que las víctimas no tengan tiempo de verificar la legitimidad.

    En muchos países, las agencias de viajes deben estar registradas en cámaras de comercio o entidades regulatorias. En México, por ejemplo, puedes verificar en la Secretaría de Turismo (SECTUR). La agencia de Royal Holiday está registrada.

    Si desconfías, busca opiniones en sitios independientes como Google Reviews, Trustpilot o foros de viajeros. Si solo hay reseñas en la propia web de la agencia, o comentarios favorables en sus redes sociales, es completamente sospechoso.

    MEJOR PREVENIR

    Si la agencia no es mexicana, puedes consultar en organismos internacionales o asociaciones como la IATA (International Air Transport Association) si la agencia está registrada. Descubre los beneficios de viajar a la playa con tu Membresía Royal Holiday.

    Haz un ejercicio simple: Busca la página web de la agencia, revisa su antigüedad y lee términos y condiciones. Busca también en internet opiniones, o todo lo que haya publicado al respecto.

    También te recomendamos pagar con tarjetas de crédito o plataformas con protección al consumidor como PayPal. Evita transferencias bancarias directas sin garantía de reembolso.

    Si ya estás avanzando en los trámites de tu viaje, pídeles un contrato detallado con condiciones, cancelaciones y reembolsos que tenga datos de contacto verificables. Desconfía si la agencia evita entregar recibos o documentos.

     

    ¿QUÉ HACER SI SOSPECHAS DE FRAUDE O YA FUISTE VÍCTIMA?

    fraude royal holiday

    Detén cualquier pago pendiente. Si detectas irregularidades antes de completar una transacción, cancela la operación, avisa a tu banco y evita dar más información personal.

    Y desde luego, reporta el fraude. En México, puedes denunciar ante la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) o la Policía Cibernética. En otros países, consulta las entidades regulatorias locales. 

    Guarda todas las comunicaciones que hayas tenido con ellos, recibos, comprobantes de pago, y toda la documentación relacionada.

    Comparte tu experiencia públicamente. Publicar tu caso en foros de viajeros y redes sociales puede evitar que otros caigan en la misma estafa. 

    Por último, recuerda que si eres Socio de Royal Holiday, puedes acceder a los servicios de Royal Travel, nuestra agencia, y estarás seguro que nunca pasarás por ninguna situación irregular.

    Lo mismo aplica para proteger tu Membresía. Tienes que estar atento, desconfiar, hacer un poco de investigación, y usar tu sentido común. Con estos consejos, podrás planear tus vacaciones con seguridad y evitar malos ratos. 

    ¡Recuerda que un viaje soñado empieza con decisiones informadas!

    0 comments
    0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts